____________________

Ad

Bienvenidos

Ofrezco servicios de elaboración de Programas de Seguridad y Salud en el trabajo adaptado a la nueva Norma Técnica dictaminada por INPSASEL.La seguridad en su empresa garantizada, recuerde que la seguridad no es un juego, evite accidentes que generan pérdidas humanas y económicas.

Diseño de Planillas de Inspección

Diseño de formatos de inspecciones según las normas vigentes para que su proceso productivo sea el más seguro, desde formatos sencillos hasta lo más complejos y extensos que se adapte al elemento a inspeccionar, solo contáctenos y comience hoy.

Evite Sanciones del INPSASEL

Evite sanciones por parte de INPSASEL, garantizamos los servicios de más alto nivel para su empresa, minimizando el riesgo de accidentes laborales que podrían acarrear problemas legales.

Capacitación Continua

La Norma Ténica establece que se debe capacitar a los trabajadores, lo mismo lo estipula la LOPCYMAT.(Ley Orgánica de Prevención Condiciones y medio Ambiente de Trabajo) es un deber del patrono o patrona.

Modelo de Programa de Seguridad y Salud Laboral

Contamos con un modelo o prototipo de Programa de Seguridad y Salud Laboral, que le servirá como guía a la hora de realizar el suyo, este modelo está en venta, debe contactarnos para obtener más información si desea adquirir nuestra guía completa del Programa.

lunes, enero 31, 2011

Buena Señalización En el Trabajo

CONCEPTO

Se entiende por señalización, el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los recibe frente a unas circunstancias (riesgos, protecciones necesarias a utilizar, etc.) que se pretenden resaltar.


CLASES DE SEÑALIZACIÓN

Señalización En el Trabajo.Las señales empleadas como Técnica de Seguridad puede clasificarse en función del sentido por el que se percibe en:
·         Óptica.
·         Acústica.
·         Olfativa.
·         Táctil.
Dentro de la Señalización Óptica tenemos las señales de Seguridad que constituyen el objeto de esta NTP.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD



Las señales de Seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a las que se les añade un símbolo o pictograma atribuyéndoseles un significado determinado en relación con la seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal.

A la hora de señalizar se deberán tener en cuenta los siguientes principios:

·         La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad, pero no debe olvidarse que por sí misma, nunca elimina el riesgo.
·         La puesta en práctica del sistema de señalización de seguridad no dispensará, en ningún caso, de la adopción por los empresarios de las medidas de prevención que correspondan.


·         A los trabajadores se les ha de dar la formación necesaria para que tengan un adecuado conocimiento del sistema de señalización.

CLASES DE SEÑALES DE SEGURIDAD

Las señales de Seguridad en función de su aplicación se dividen en:
DE PROHIBICIÓN
Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
DE OBLIGACIÓN
Obligan a un comportamiento determinado.
DE ADVERTENCIA
Advierten de un peligro.
DE INFORMACIÓN
Proporcionan una indicación de seguridad o de salvamento.
En base a ello podemos diferenciar entre:

·         Señal de salvamento: Aquella que en caso de peligro indica la salida de emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento.
·         Señal indicativa: Aquella que proporciona otras informaciones de seguridad distintas a las descritas (prohibición, obligación, advertencia y salvamento).
Además de las señales descritas existen la Señal adicional o auxiliar, que contiene exclusivamente un texto y que se utiliza conjuntamente con las señales de seguridad mencionadas, y la señal complementaria de riesgo permanente que se empleará en aquellos casos en que no se utilicen formas geométricas normalizadas para la señalización de lugares que suponen riesgo permanente de choque, caídas, etc. (tales como esquinas de pilares, protección de huecos, partes salientes de equipos móviles, muelles de carga, escalones, etc.).


SEÑALES DE SEGURIDAD

De uso obligatorio, según Norma COVENIN 3655-01

Las señales de seguridad y símbolos a utilizar en la aplicación del Real Decreto se relacionan en la Figura 1.
Señalización En el Trabajo.1

Señalización En el Trabajo. 2
Señalización En el Trabajo .3
Señalización En el Trabajo.4

Señalización En el Trabajo. 5

Dimensiones de las señales

Las dimensiones de las señales y las diversas relaciones entre ellas se establecerán tomando para el diámetro exterior o dimensión mayor los valores normalizados correspondientes a lo dispuesto en la serie A de la norma UNE 1-011-75.
Las señales de forma rectangular se adaptarán los formatos de la serie A, empleando prioritariamente los formatos principales sobre los alargados.
Los formatos de la serie A figuran en la tabla I.

Señalización En el Trabajo .6
Tabla 1

Los formatos alargados se deben obtener a partir de los formatos de la serie A (véase ejemplos en las tablas II y III)
Señalización En el Trabajo .7
Tabla II y II
Para el dimensionado de una señal se aplicará, hasta una distancia de 50 metros, la fórmula:

Señalización En el Trabajo. 8
Siendo:
S = Superficie de la señal en metros cuadrados.
L = Distancia en metros desde la cual se puede percibir la señal.
En la tabla IV se relaciona la distancia máxima de observación prevista para una señal, con la dimensión característica de la misma, representando ésta el diámetro o lado mayor de la señal, o de la distancia entre barras en la señalización complementaria de riesgo permanente.

Señalización En el Trabajo.9
Tabla IV.
Esta tabla no es válida para señales de salvamento,
 indicación o adicionales con formatos alargados.
Ingeniero en Higiene y Seguridad Laboral: Pablo Torres
Actualizado el 31 /01/2016

martes, enero 25, 2011

LA SEGURIDAD COMO VALOR EN EL TRABAJO

La seguridad como valor en el trabajo 1
El siguiente material es un trabajo de investigación realizado por el Ing. Sergio Camargo, Docente del Instituto Universitario Experimental de Tecnología " Andrés Eloy Blanco "  IUETAEB, ahora Universidad Politécnica, ubicada en Venezuela específicamente en la Ciudad de Barquisimeto. Fue extraído de un CD que contiene material entregado durante una Jornadas realizadas en la UNEXPO Barquisimeto.                   





AUTOR: Ing. Sergio J. Camargo P.
RESUMEN

La presente investigación formó parte de un trabajo de Grado (*), que tuvo como propósito: (a) Determinar las condiciones de trabajo que puedan ocasionar los accidentes, en términos de valoración del riesgo. (b) Auditar de las actividades del órgano encargado de la seguridad laboral en la empresa y (c) Evaluar las expectativas de control por parte de los trabajadores relacionadas con la seguridad como valor y como motivo. Del estudio solo se menciona lo relacionado con la seguridad como valor. La población objeto de estudio estuvo constituida por 60 trabajadores de una empresa metalmecánica. Para la información relacionada con las expectativas de control  general y la seguridad como valor y como motivo se utilizaron los Inventarios: “ROGYA 2004-48”  y “SEGURITAL”. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: En cuanto a las expectativas de control se encontró que existe una correlación positiva, moderada y significativa entre las variables excelencia y asertividad, (r=.329); excelencia y manejo del fracaso e incertidumbre (r=.309); Entre las variables control personal externo e incontrolabilidad, se encontró que existe una correlación positiva, y altamente significativa (r= .582) y Entre la variable positiva autodeterminación y las variables negativas: control personal externo e incontrolabilidad en conjunto, la correlación resultó no significativa.

INTRODUCCIÓN


            Dentro de las diferentes concepciones de la Seguridad Industrial se encuentran aspectos relacionados con la mejora de las condiciones del ambiente de trabajo, la aplicación de técnicas para prevenir los accidentes laborales, la protección contra los accidentes y otros aspectos que al ser aplicables se traducirían en  inspecciones,  supervisiones por parte de los encargados de la seguridad en la empresa, el control, las normas de seguridad, el adiestramiento, la motivación y otras que no incluyen al individuo como promotor o ejecutor por naturaleza de su propia seguridad. Al respecto, Romero García O. (1998), plantea que la vieja concepción de la seguridad tenía un cierto sabor punitivo y los encargados de mantenerlas eran percibidos como policías. Los trabajadores cumplían con las normas de seguridad en presencia de los supervisores, pero se olvidaban de ellas en su ausencia. En cierto modo se comportaban seguros para complacer a los supervisores mientras ellos estuvieran presentes, pero no para garantizar su integridad física ni como medio para disfrutar un bienestar futuro.
Romero García O. (1998), indica que el trabajador industrial es un ser humano como otro cualquiera, con valores, motivos, creencias, actitudes y comportamientos similares a los presentes en personas que trabajan fuera de las plantas industriales. Esto significa que el trabajador es capaz de aprender una concepción de seguridad en la cual le corresponde a él visualizar las razones que tiene para cuidarse, cómo anticipar el riesgo y cómo correr riesgos controlados, cómo debe implementar los comportamientos que garanticen su seguridad y cómo protegerse y proteger a los demás.
            Asimismo, señala que en la concepción según la cual la Seguridad esta Basada en Valores (SBV), el trabajador es garante de su propia seguridad, que la asume con entusiasmo y sabe que el máximo beneficiario de sus actos seguros son: él mismo y sus familiares. También define el Proceso de Seguridad Basada en Valores como el conjunto de acciones mediante las cuales la empresa promueve, implanta y evalúa prácticas de comportamiento seguro fundamentadas en una concepción de la seguridad como valor, para ser asumida por el propio trabajador. El rasgo distintivo de este proceso es que los trabajadores son dueños de sus actos, son ellos quienes deben identificar los actos inseguros (a través de observaciones controladas) y quienes identifican, enseñan y practican los actos seguros.
Salom de Bustamante C. (1997), refiriéndose a la Seguridad Basada en Valores, señala que la concepción tradicional de la seguridad espera y exige del trabajador el cumplimiento de las normas y la implementación de medidas para evitar accidentes. El énfasis fundamental está en el seguimiento de órdenes y la empresa supuestamente estimula ese comportamiento mediante la publicación de avisos, lemas y “slogans”  alusivos a la seguridad. El papel del trabajador es más bien pasivo y se espera que la empresa activamente diseñe medios para garantizar la seguridad del trabajador.
En otras palabras,  explica la investigadora, mediante ese enfoque la seguridad deja de ser una obligación y se convierte en un valor rector del comportamiento de la persona, no sólo en el entorno de trabajo sino en cualquier área de su vida (en el hogar, la comunidad) y en cualquier actividad (laboral, familiar, social). La concepción de la Seguridad Basada en Valores está centrada en la responsabilidad de la persona consigo misma y con su entorno.


Seguridad, motivación y valores

Según investigaciones referidas por Carrasco C. y Otros (1996), expresan que se puede asumir que los valores están asociados a los motivos sociales; cada motivación (logro, poder y afiliación), debe haber originado su correspondiente subconjunto (dominio) de valores terminales e instrumentales, entendiendo cada dominio como un sistema de creencias que prescribe conductas o estados finales de existencia asociado con cada tipo de motivación.
Para Romero García O. (1998), la seguridad tiene un fuerte basamento en la motivación de afiliación interior. Querernos a nosotros mismos significa cuidar de nuestro ser físico y psicológico. Este cuidado alude a garantizar nuestra salud a través de una alimentación balanceada y acorde a nuestra edad; a no consumir drogas que nos hagan daño físico o psicológico; a no exponernos a ambientes contaminados o a tener contactos con agentes que nos ocasionen daños a la salud. Por otro lado, la afiliación exterior ayuda a mantener el valor seguridad (Expresa el autor: si quedamos lisiados por causa  de un accidente, las oportunidades de interacción social estarán severamente limitadas.
 En atención a lo referido, la seguridad basada en valores, se conforma como un solo concepto donde intervienen las concepciones tradicionales de la seguridad industrial, esto es, las técnicas, procedimientos y mejoras tendientes a ser aplicadas en los ambientes laborales e incluyendo además la nueva concepción de la seguridad donde se consideran los aspectos relacionados con los valores de los individuos, donde  el individuo es el eje fundamental, promotor o ejecutor por naturaleza de su propia seguridad.
La nueva concepción de la seguridad está fundamentada en la responsabilidad del individuo sobre el comportamiento seguro, lo cual hace imprescindible el estudio de las expectativas de control conductual. Según Romero García O. (1998), son anticipaciones que las personas hacen sobre los eventos futuros, sobre lo que no ha ocurrido pero podría ocurrir, tienen componentes racionales e incluyen también elementos emocionales. Las expectativas de control relacionadas con la seguridad incluyen: Las expectativas de control personal externo, control personal interno e incontrolabilidad y como expectativa de control general: la autodeterminación.
Para Romero García O. (1998), desde el punto de vista de la seguridad  el control personal externo (CPE), es la creencia en que mi seguridad es responsabilidad de mis jefes o de la empresa. Salom de Bustamante C. (2004), la refiere como el grado en que la persona cree que su seguridad es responsabilidad de otras personas.
La Incontrolabilidad (Inc), según Romero García O. (1999), es la creencia en que nuestra conducta está determinada por fuentes desconocidas, es decir que, no tenemos control sobre ella. Las cosas pasan porque sí. Pero no conocemos sus causas, por lo tanto no podemos controlarlas y también pueden pensar que el control de los eventos es impersonal, que el mundo es incontrolable. Desde el punto de vista de la seguridad según Romero García O. (1998), quienes creen en que la seguridad es incontrolable, la conciben como un evento azaroso y las construcciones motivacionales y no motivacionales tienen la misma probabilidad de gobernar su comportamiento.
Otra expectativa asociada al control general es la autodeterminación, para Romero García O. (1999), es la creencia de la persona en que ella es capaz de decidir de manera autónoma sus acciones. Tal concepción funciona sobre el supuesto de que el comportamiento humano es siempre autorregulado, esto significa que el individuo controla sus comportamientos, esto es, si se reconoce como origen de sus comportamientos, necesariamente acepta responsabilidad por sus consecuencias.
Dentro de las expectativas de control general, hay que considerar: el manejo del fracaso e incertidumbre y la esperanza activa. El fracaso e incertidumbre (MIF), según Morales de Romero N. (2000),  es un fenómeno presente en todas las acciones de las personas. Cada plan, meta, reto, proyecto o compromiso es una anticipación de futuro y por lo tanto lleva implícito cierto nivel de inseguridad. La incertidumbre puede significar  activación motivadora para algunos o cierto grado de ansiedad preocupante y hasta paralizadora para otros.
Según, Morales de Romero N. (1990), la esperanza es un sistema de pensamientos, sentimientos y acciones que constituyen una disposición motivacional. La misma es susceptible de ser activada en un momento determinado, asociada con la creencia en la ocurrencia de un evento futuro deseado, el cual es evaluado por la persona como importante y posible aunque en algún grado incierto. Están incluidos dos tipos de esperanza. La esperanza activa, referida a la creencia que tiene la persona que ella puede trabajar y ejercer cierto control para hacer que los resultados deseados ocurran. La esperanza pasiva, está referida a la creencia en que los eventos futuros deseados ocurrirán sin ninguna acción personal, sólo porque son importantes para la persona.
Para, Romero García O. (1999), la esperanza nos fortalece para superar la incertidumbre ambiental. Mientras mayor sea la esperanza pasiva, mayor será la probabilidad de sufrir experiencias negativas. 
En este sentido, expresa el autor que la concepción motivacional: la seguridad como demanda interna (motivo) y como valor. Esta visión de la  seguridad rebasa la dimensión física de protección corporal y alcanza el nivel de seguridad psicológica. Se convierte en cuidado integral de nosotros mismos y de los demás. La construcción de la seguridad se hace en términos de éxito, ello significa que algunos trabajadores saben que su seguridad mayor proviene de la calidad de su trabajo.
En atención a lo referido se podría decir que la seguridad industrial en sus conceptos tradicionales y unido esto a la concepción motivacional de la seguridad como valor pudiera definirse: como una disciplina aplicada a los entornos laborales cuyo fin único es prevenir la ocurrencia de los accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales a través de la mejora y control de los factores técnicos (condiciones inseguras), la incidencia en la actuación del factor humano a través del comportamiento seguro del individuo frente al trabajo (promoción de actos seguros, donde el individuo asume la seguridad como un valor más de su vida), y el control del factor presente por los fenómenos naturales. (Camargo Sergio, (2006). Diseño de un Plan para Reducir los Riesgos de Accidentes de Trabajo en una Empresa Metalmecánica.)
MÉTODO

La presente investigación según el método utilizado está basada en una investigación de campo, dado que la información fue extraída directamente de la fuente que la produjo. Es expost-facto por cuanto se realizó sin manipular deliberadamente las variables, es decir, se observaron los fenómenos tal como se dan en el contexto natural y sólo se estudió la relación existente entre las variables, alcanzando el nivel predictivo y parcialmente explicativo. Es de tipo descriptiva, ya que la investigación se orienta a recolectar la información, describirla, analizarla y presentar un conjunto de consideraciones en atención al comportamiento de las variables estudiadas. La población objeto de estudio estuvo constituida por un total de 60 personas de las diferentes áreas de trabajo operativo, integrada por profesionales, técnicos, empleados y obreros de la Empresa  metal-mecánica. Para evaluar las variables motivacionales y expectativas de control general se utilizó: el Inventario “ROGYA-2004-48”; y para medir las expectativas de la seguridad como valor y como motivo en los trabajadores el Inventario “SEGURITAL”, (diseñados por la empresa ROGYA, C.A.).
 
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Expectativas de Control Relacionadas con la Seguridad como Valor

Para determinar las expectativas de control de la accidentalidad por parte de los trabajadores relacionadas con la seguridad como motivo y como valor se aplicó el  Inventario “ROGYA – 2004-48”, que mide expectativas de control y el   Inventario “SEGURITAL”, que mide expectativas de control con respecto a la seguridad y la autodeterminación como expectativa general. A continuación se presentan los resultados.

Expectativas de Control General

Se aplicó a los sujetos del estudio el Inventario “ROGYA 2004-48”,  instrumento diseñado para medir las expectativas de control, compuesto de 6 subescalas (excelencia, asertividad, incontrolabilidad, poder explotador, manejo del fracaso e incertidumbre y esperanza activa).
            Para verificar la asociación entre las variables, se calcularon las correlaciones entre las variables positivas (excelencia, asertividad, manejo del fracaso e incertidumbre y esperanza activa), y las variables negativas (incontrolabilidad, poder explotador).
En el Cuadro 1, se observa que entre las variables excelencia y asertividad existe una correlación positiva, moderada y significativa (r=.329), tal como se esperaba, esto es, los individuos con puntajes altos en excelencia caracterizados por la obtención de resultados cada vez mejores, óptimos en términos de las habilidades, recursos y tiempo, se muestran a su vez competentes en el manejo de los comportamientos seguros, de lo que quieren transmitir al grupo y organizados en las ideas (asertividad, La excelencia y la asertividad forman parte de la motivación logro, y esta motivación,  es la más relacionada con la seguridad como valor.

Cuadro 1. Coeficiente de correlación entre las variables del Inventario “ROGYA 2004-48”
Variable
Excelencia (Ex)
Incontrolabilidad (Inc)                
Asertividad (As)
.329*
----------
Poder explotador (Pe)
-----------
.290*
Manejo Fracaso e Incertidumbre (MIF)
.309*
----------
Esperanza Activa (EsAc)
n.s
----------
N=60. (P<.05* Significativo. P<.001** Altamente Significativo. n.s =No Significativo)

La correlación entre las variables excelencia y manejo del fracaso e incertidumbre resultó positiva, moderada y significativa (r=.309), como se esperaba. Los sujetos que presentan altos puntajes en excelencia,  pueden convertir lo incierto y desconocido en retos u oportunidades de nuevos descubrimientos y aprendizaje, reforzando los aspectos relacionados con la búsqueda del conocimiento. Afrontan situaciones que los llevan a enfrentarse a nuevos retos. Ante el éxito estos individuos se plantean metas más retadoras y buscan estrategias adecuadas para alcanzarlas y en consecuencia se robustecen en su autoconcepto y autoestima.
 La correlación entre las variables excelencia y esperanza activa resultó no significativa (n.s), (ver Cuadro 1). se esperaba una correlación moderada entre ambas variables.
   Se encontró una correlación positiva, moderada y significativa entre las variables negativas incontrolabilidad y poder explotador (r=.290), como era lo esperado (ver Cuadro 1). Es decir, que los individuos con puntajes altos en incontrolabilidad perciben que los eventos azarosos controlan y dirigen su vida y por lo tanto su conducta.
Se procedió posteriormente a verificar la correlación entre las variables positivas (excelencia, asertividad, manejo del fracaso e incertidumbre y esperanza activa), en conjunto y las variables negativas (incontrolabilidad y poder explotador), en conjunto, del Inventario “ROGYA 2004-48”. En el Cuadro 2, se presenta los resultados.

Cuadro 2. Coeficiente de correlación entre las variables positivas y las variables negativas, en conjunto del Inventario “ROGYA 2004-48”
VARIABLE
Ex+As+MIF+EsAc
Excelencia (Ex), Asertividad (As),
Manejo Fracaso e Incertidumbre (MIF) y Esperanza Activa (EsAc)

-------------------------

Incontrolabilidad (Inc),   Poder explotador (Pe)

- . 372*
N=60. (P<.05* Significativo. P<.001** Altamente Significativo). (n.s =No Significativo)

En el Cuadro 2, se observa que la correlación entre la variables positivas en conjunto (excelencia, asertividad, manejo del fracaso e incertidumbre y esperanza activa) e igualmente las variables negativas  en conjunto (incontrolabilidad y poder explotador), resultó negativa y moderada (r=-.372), como era de esperarse. Lo que significa una relación inversa entre las variables positivas y negativas. Los sujetos con puntajes altos en las variables negativas incontrolabilidad y poder explotador, perciben que otros poderosos controlan su destino y que su conducta esta determinada por fuentes desconocidas, las cosas pasan porque sí, no conocen sus causas.

Expectativas de Control con respecto a la Seguridad y Autodeterminación

Con el Inventario “SEGURITAL”, se midieron las expectativas de control con respecto a la seguridad y la autodeterminación. Se utilizaron  tres subescalas: control personal interno (CPI), control personal externo (CPE), e incontrolabilidad ante la seguridad (Inc), además, este Inventario  incluye una subescala para medir la expectativa de control personal general denominada autodeterminación.
En el Cuadro 3, se presenta la información de las correlaciones entre las expectativas de control en seguridad y las expectativas de control general en el Inventario “SEGURITAL”.
La correlación entre las variables control personal externo (CPE) e incontrolabilidad (Inc), resultó positiva, y altamente significativa (r= .582), como se esperaba.
Cuadro 3. Coeficiente de correlación entre las variables del Inventario “SEGURITAL”.
VARIABLE
CPE
Expectativas de Control en Seguridad
Control Personal Externo.  (CPE)
-----------
Incontrolabilidad (Inc)
.582**
N=60. (P<.05* Significativo. P<.001** Altamente Significativo. n.s= No Significativo)

            Los individuos que presentan altos puntajes en incontrolabilidad perciben que su conducta está determinada por fuentes desconocidas: el azar o el destino, es decir, no tienen control sobre ella. A medida que los sujetos presentan puntajes altos en incontrolabilidad, también presentan altas expectativas en el control personal externo, esto significa, que los sujetos externos, perciben que su conducta está controlada por factores externos u otros poderosos.
            En el Cuadro 4, se presenta la correlación entre la variable positiva de control en seguridad (control personal interno) y las variables negativas agrupadas (control personal externo e incontrolabilidad).

Cuadro 4. Coeficiente de correlación entre las variables del Inventario “SEGURITAL”, CPI y (CPE , Inc), agrupadas.
VARIABLE
Control Personal Interno (CPI)
Control Personal Externo.  (CPE)
Incontrolabilidad (Inc)
-.137*
N=60. (P<.05* Significativo. P<.001** Altamente Significativo. n.s= No Significativo)

La correlación entre la variable positiva: control personal interno (CPI), y las variables negativas en conjunto control personal externo (CPE), e incontrolabilidad (Inc), resultó negativa (r=-.137), tal como se esperaba. Existe una relación inversa entre estas variables, lo cual significa, que los sujetos que presentan altos puntajes en el CPI, perciben los eventos de su vida  como contingentes a su conducta, es decir, la controlan y atribuyen la causa de sus resultados a fuentes internas.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(*)CAMARGO Sergio, (2006). Diseño de un Plan para Reducir los Riesgos de Accidentes de Trabajo en una Empresa Metalmecánica. Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Ingeniería Industrial. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”.Barquisimeto. Estado Lara.



CARRASCO Carmen y Otros, (1996), Motivos, Valores y Productividad en una Empresa Agroindustrial. Mérida, Ediciones ROGYA, Memorias EVEMO 6.

MORALES DE ROMERO Nancy, (2000), Construcciones de la Incertidumbre. Mérida, Ediciones ROGYA, Memorias EVEMO 8.

MORALES DE ROMERO Nancy, (1990), Construyendo la Esperanza. Mérida, Ediciones ROGYA.


ROMERO GARCÍA Oswaldo, (1996). Seguridad: Concepciones del trabajador Venezolano. Mérida, Ediciones ROGYA.

ROMERO GARCÍA Oswaldo, (1998), La Seguridad como Valor, Mérida, Ediciones ROGYA.

SALOM DE BUSTAMANTE, Colombia, (1997), Seguridad Industrial: un Asunto de Salud Organizacional. Mérida. Venezuela. Editado por MedULA, Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 6 Nº 1-4.

SALOM DE BUSTAMANTE, Colombia, (2004), Inventario Segurital: Informe Psicométrico. (Documento no Publicado). ROGYA. Mérida. Venezuela.

Actualizado el 12/01/2015

martes, enero 18, 2011

Procedimiento para realizar mediciones de de polvo

Cómo hacer mediciones de polvo
     Definiciones Básicas:

*      Polvo Total (Inhalable): partículas de materiales sólidos suspendidas en el aire, capaces de depositarse en cualquier parte del tracto respiratorio.
*      Polvo Respirable: partículas de materiales sólidos suspendidas en los aires capaces de causar daños cuando se deposita en la región de intercambio gaseoso de los pulmones.

*      Resumen Del Método De Ensayo

            El método consiste en hacer pasar a través de un filtro un caudal de aire establecido, utilizando para ello un equipo portátil. La concentración de partículas suspendidas (mg/mª)  en el ambiente de trabajo, se calcula a partir del volumen de aire aspirado y la cantidad de polvo recolectado en el filtro.

Aparatos:

*      Unidad de capacitación
·                    Filtro de 37mm de diámetro que cumpla con las características adicionales indicadas en la tabla 1.

·                    Portafiltros de poli estireno de dos o tres cuerpos de 37mm de diámetro interior.  
·                    Soporte metálico o de celulosa para el filtro de 37 mm de diámetro.
·                    Ciclón de Nylon o equivalente de 10 mm de diámetro interior con una salida para su conexión a la entrada del portafiltros.
·                    Dispositivo con adaptador para el acople del ciclón al portafiltros.
·                    Tubo flexible de polietileno de 6,4 mm de diámetro interior y de 1 mm de longitud.
·                    Bomba de aspiración portátil para toma de muestras de tipo personal, que garantice un intervalo de caudal de aire de 1 L/min.
·                    Medidor de flujo que permita determinar el caudal con una precisión de + 5%.
·                    Un regulador de flujo.

Para la toma de muestras de polvo de algodón.
·                    Unidad de capacitación
·                    Filtro de 37 mm. de diámetro, de cloruro de polivinilo (pvc) y con un tamaño de poro de 5 micras.
·                    Portaflitro de poli estireno de tres cuerpos de 37 mm de diámetro.
·                    Soporte metálico o de celulosa para el filtro, de 37 mm de diámetro.
·                    Elutriador vertical provisto de una bomba de aspiración que garantice un caudal de aire de 7,4 L/min. Frente a una perdida de presión de 0,0024 atm ( 2,5 cm. de H2O).
·                    Un mecanismo que permita mantener el flujo de aire constante, con una precisión de 0,2 L/min.   
·                    Un medidor de flujo que permita determinar el caudal con una precisión de 0,2 L/min.
·                    Tubo flexible de polietileno de 6,35 mm de diámetro interior y de 2,4 m de longitud.
·                    Un regulador de flujo
·                    Termómetro con rango de medición de Oº C a 55º C.
·                    Barómetro o Altímetro.


*      EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
                                  (TRABAJADOR)

·                                para evaluar la exposición de los trabajadores se debe aplicar una estrategia de muestreo que garantice la validez estadística de la misma. Para la selección de dicha estrategia se deben considerar los siguientes aspectos:

a)                 patrón de movimiento del aire en el lugar de trabajo.
b)                 Cercanía de la fuente.
c)                  Tiempo de exposición
d)                 Patrones de producción.

            Estas evaluaciones deben realizarse por lo menos: cada vez que se realicen cambios en el proceso, o en el área donde este se realiza: cuando las evaluaciones realizadas demuestran que la concentración de partículas de material  sólido excede el nivel de Acción, en cuyo caso, una vez puestos en práctica los correctivos necesarios, se deben realizar nuevas evaluaciones hasta garantizar, en tomas de muestras consecutivas que la concentración se ubica por debajo del nivel de acción.

*      Toma de muestras personales

·                                las muestras de aire se deben tomar en la “Zona respiratoria” del trabajador.
·                                Para la selección del tipo de filtro, caudal, volumen de aire, masa máxima sobre el filtro, y el número de portafiltros     


*      EVALUACIÓN AMBIENTAL (DEL ÁREA)

            Para determinar la magnitud del factor de riesgo  en el área a evaluar, el equipo para la toma de muestras de  se debe colocar en una posición fija en el área de trabajo.

*      PERIODOS DE MUESTREO

            El periodo seleccionado para la toma de muestras debe ajustarse al código de buena práctica de la higiene ocupacional, de forma tal que permita aplicar el criterio de valoración con respecto a la norma venezolana COVENIN 2253.

*      PROCEDIMIENTO

·                    preparación de la unidad de captación.
·                    se acondicionan los filtros durante 24 horas a una temperatura de 25º C y una humedad relativa de 50 + 5% antes de la pesada.
·                    Se pesa el filtro inmediatamente después de acondicionado, hasta obtener un peso constante.
·                    Se selecciona un Portafiltros limpio y en buenas condiciones, de dos o tres cuerpos, dependiendo del tipo de muestra a tomar...
·                    Se ubica el soporte del filtro en la parte inferior de la sección de salida del portafiltros.  
·                    Se coloca el filtro previamente pesado sobre el soporte del filtro.
·                    Se unen las secciones del portafiltros, haciendo presión hasta que encajen y se sella la junta entre ellas, para evitar que se separen.
Calibración del equipo de medición de flujo

            La calibración debe realizarse en un ambiente no contaminado con lo que pretendemos evaluar. Se verifica la coedición de la fuente de alimentación eléctrica de la bomba.

Siguiendo las instrucciones del fabricante se constata el correcto funcionamiento de la bomba de aspiración y del medidor de flujo.
 Se calibra el equipo de medición de flujo al caudal

*      Preparación del ciclón y conexiones
*      Toma de muestras

·        toma de muestras de polvos diferentes al de algodón.
·        el número de muestras se selecciona según lo indicado en la tabla 
·        Se revisan las bombas de aspiración y se instalan en la cintura de cada trabajador del grupo seleccionado.
·        Se acopla el tubo flexible a la entrada de la bomba, dirigiéndolo sobre la espalda y el hombro del trabajador, hasta que el otro extremo del tubo quede a la altura de su zona respiratoria, fijandolo con pinzas a su vestimenta.
·        La identificación del conjunto de portafiltros y filtro seleccionado, se registra en el acta de muestreo.
·        Al extremo libre del tubo flexible se acopla el conjunto de captación de la muestra de acuerdo  a las variantes siguientes:
Polvo Total: se retira el tapón del orificio de la sección de salida del portafiltros seleccionado, contigua al soporte del filtro, e inmediatamente se acopla al extremo libre del tubo flexible, procediéndose de inmediato a activar la bomba de aspiración. Se anota en el acta de toma de muestras la hora de inicio de la aspiración y el número del filtro.
Polvo respirable: se retiran los tapones de los orificios de entrada y salida del portafiltros e inmediatamente, este se coloca en el dispositivo que permite su acople con el ciclón, cuidando que el orificio de entrada del portafiltros    coincida con el orificio de salida del ciclón, luego se conecta el dispositivo de acople  al extremo libre del tubo flexible, procediéndose de inmediato a activar la bomba de aspiración. Se anota en el acta de toma de muestras la hora de inicio de la aspiración y el número de filtro.

·         Se selecciona el lugar de trabajo donde exista el mayor riesgo de exposición a polvo
·        se instala el equipo en el lugar de trabajo seleccionado, cuidando que no interfiera con la actividad normal del trabajador, y que la entrada del elutriador quede a la altura de la zona respiratoria del trabajador.
·        se verifica el adecuado funcionamiento y Calibración del sistema de aspiración.
·        Registrar en el acta de toma de muestras, la identificación del conjunto de portafiltros y filtro seleccionado (véase anexo a) 

·        se retira el tapón del orificio de la sección de salida del portafiltros contiguo al soporte del filtro y se inserta en el tubo flexible que lo comunica con la bomba de aspiración.

·        se retira el tercer cuerpo del portafiltros y se acopla al orificio de salida del elutriador.
·        se verifican todas las conexiones.

·        se activa la bomba de aspiración y se ajusta el flujo al establecido, previa corrección para las condiciones de la toma de muestras. Se anota la hora de inicio en el acta de toma de muestras 

·        Se aspira un volumen de 0,2 m3 de aire según lo establecido para polvo respirable.

·        Al concluir el tiempo de la toma de muestras, se desactiva la bomba de aspiración, notándose la hora en el acta de toma de muestras.

·        Inmediatamente se retira el conjunto de filtro – portafiltros, cuidando que su sección de entrada quede hacia arriba.

*      ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS 

·        Los filtros expuestos se someten 24 horas a las mismas condiciones establecidas en el punto 10.1.1.
·        inmediatamente después de acondicionados, se pasan los filtros y se anota su valor en el acta de toma de muestras.
·        Se conservan los filtros, para casos que requieran análisis posteriores.


*      EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS 

Determinación de las concentraciones

Para el cálculo del volumen de aire aspirado, se utiliza la ecuación siguiente:

                                       Fórmula                     V= Q X T


                   
       Donde:
            V= es el volumen de aire aspirado, en L.
            Q= es el caudal del aire respirado, en L/min.
            T= es la sumatoria de los intervalos en min.

Para el cálculo de la concentración se utiliza la ecuación siguiente:

                                 C =       (Pf – Pi) x 10 / V

                               
Donde:

C: es la concentración, en mg/ m2
Pf: es el peso final del filtro, en mg.
10: constante
Pi: es el peso inicial del filtro, en mg.
V: es el volumen de aire respirado, en L.



CALCULO DE EXPOSICION  (E)

  La exposición en cada punto donde se tomó la muestra se calculará de acuerdo a la expresión siguiente:

E=        t1xC1+t2xC2+t3xC3+…….taxCa    

                 T1+t2+t3 +....ta

Donde :
t1, t2, t3...,ta son los intervalos de tiempo de toma de muestra en min.

C1,C2,C3,…,Ca: son las concentraciones determinadas en cada intervalo de tiempo, en mg/m3

€ tm: es la sumatoria de los intervalos de tiempo, en min t1+t2t3+…+ta

En el análisis de los resultados deben considerarse las actividades realizadas en el puesto de trabajo para el momento de la evaluación.

Informe
  El informe debe contener como mínimo lo siguiente:
  • realizado según norma venezolana COVENIN
  • fecha y lugar donde se realiza la toma de muestra.        
  • Nombre del personal técnico que realizó la muestra
  • Tipo de muestra
  • Resultados y conclusiones
  • Recomendaciones.

v                       Definiciones Básicas sobre  polvo:

*                        Polvo Total (Inhalable): partículas de materiales sólidos suspendidas en el aire, capaces de depositarse en cualquier parte del tracto respiratorio.
*                        Polvo Respirable: partículas de materiales sólidos suspendidas en los aires capaces de causar daños cuando se deposita en la región de intercambio gaseoso de los pulmones.

*                        Resumen Del Método De Ensayo

            El método consiste en hacer pasar a través de un filtro un caudal de aire establecido, utilizando para ello un equipo portátil. La concentración de partículas suspendidas (mg/mª)  en el ambiente de trabajo, se calcula a partir del volumen de aire aspirado y la cantidad de polvo recolectado en el filtro.

*                        EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
                                  (TRABAJADOR)

·                                para evaluar la exposición de los trabajadores se debe aplicar una estrategia de muestreo que garantice la validez estadística de la misma. Para la selección de dicha estrategia se deben considerar los siguientes aspectos:

e)                 patrón de movimiento del aire en el lugar de trabajo.
f)                    Cercanía de la fuente.
g)                 Tiempo de exposición
h)                  Patrones de producción.

*                        Toma de muestras personales

·                                las muestras de aire se deben tomar en la “Zona respiratoria” del trabajador.
·                                Para la selección del tipo de filtro, caudal, volumen de aire, masa máxima sobre el filtro, y el número de portafiltros     

*                        EVALUACIÓN AMBIENTAL (DEL ÁREA)

            Para determinar la magnitud del factor de riesgo  en el área a evaluar, el equipo para la toma de muestras de  se debe colocar en una posición fija en el área de trabajo.



*                        PERIODOS DE MUESTREO

            El periodo seleccionado para la toma de muestras debe ajustarse al código de buena práctica de la higiene ocupacional, de forma tal que permita aplicar el criterio de valoración con respecto a la norma venezolana COVENIN 2253.

*                        PROCEDIMIENTO

·                    preparación de la unidad de captación.
·                    se acondicionan los filtros durante 24 horas a una temperatura de 25º C y una humedad relativa de 50 + 5% antes de la pesada.
·                    Se pesa el filtro inmediatamente después de acondicionado, hasta obtener un peso constante.
·                    Se selecciona un Portafiltros limpio y en buenas condiciones, de dos o tres cuerpos, dependiendo del tipo de muestra a tomar...
·                    Se ubica el soporte del filtro en la parte inferior de la sección de salida del portafiltros.  
·                    Se coloca el filtro previamente pesado sobre el soporte del filtro.
·                    Se unen las secciones del portafiltros, haciendo presión hasta que encajen y se sella la junta entre ellas, para evitar que se separen.
Calibración del equipo de medición de flujo.

*                        EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS 

Para el cálculo del volumen de aire aspirado, se utiliza la ecuación siguiente:


                                           Fórmula                    V= Q X T


                   
       Donde:
            V= es el volumen de aire aspirado, en L.
            Q= es el caudal del aire respirado, en L/min.
            T= es la sumatoria de los intervalos en min.

                                Informe:

  El informe debe contener como mínimo lo siguiente:

·                    realizado según norma venezolana COVENIN
·                    fecha y lugar donde se realiza la toma de muestra.        
·                    Nombre del personal técnico que realizó la muestra
·                    Tipo de muestra
·                    Resultados y conclusiones
·                  Recomendaciones.


Ingeniero en Higiene y Seguridad Laboral: Pablo Torres
Actualizado el 20 /02/2016

Compartir en: